Vino, sidra y cerveza
AGB
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
"Soy un emprendedor colectivo, y elaboro con la gente que participa en el Puesto Chañar. He ayudado mucho con mi familia en las tareas que se realizan al momento de la producción del vino. El nombre fue elegido por toda la familia. Opté por ponerle mis iniciales porque es un vino con carácter muy personal".
Emprendedor: Adolfo García Barros
Argie
Cerveza artesanal
San Patricio del Chañar
Emprendedor: Mauricio Tores
Contacto en Facebook: ArgieCervezaArtesanal
Avalon
Sidra espumante de manzana y de pera elaborada artesanalmente mediante el método champenoise.
Avalon significa “isla de manzanas” en la mitología Griega.
El producto se elabora en la Unidad Didáctica Productiva "Bebidas Fermentadas del CFPA 2, San Patricio del Chañar, y se comercializa en botellas de litro y porrones de 330 cc.
Variedades: dulce, brut, extra brut
Emprendedor: Juan Gómez
Contacto: 299 4603277 - facebook: Avalondelapatagonia
Don Audón
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Hacemos este vino en homenaje a un vecino de unos 60 ó 70 años en el momento en que lo conocimos, hace unos 20 años atrás. Él nos enseñó a hacer vino con la uva de las parras que teníamos en nuestras casas y que cosechábamos con nuestras manos, y por eso el vino lleva su nombre”.
Emprendedores: Sebastián Zapata y Fermín Porley
El Chical
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Somos un grupo de amigos y desde hace cuatro años estamos elaborando nuestro vino. Actualmente contamos con nuestra pequeña bodega, habilitada para realizar vino casero. El nombre “El Chical” viene de la voz quichua. Significa “Chañar”, y fue tomado de un libro escrito por don Roberto Gasparri, pionero de San Patricio del Chañar.
Emprendedores: Alejandro Musi, Karol Bielkiewicz, Víctor Hugo Argüello
El Tesoro de la Pincheira
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Yo digo que los tesoros son aquellos frutos de nuestro esfuerzo, trabajo y pasión. Así nació este vino, en honor a los Pincheira un grupo de bandidos que lideraron zonas de Chile y Argentina en el siglo XIX. Durante ese tiempo acumularon inmensos botines de oro, un tesoro que, según se cuenta, fue oculto en una cueva cerca de Epulafquen pero nunca fue hallado”.
Emprendedora: Natalia Pincheira
Empédocles
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Saborear un buen vino nos hace filosofar sobre nuestra propia existencia, reflexionar sobre lo que nos pasa. Para esto, nadie mejor que un filósofo de la naturaleza como fue Empédocles, discípulo de Pitágoras, quien, además, remite al estado en que solemos quedar si exageramos con el disfrute del vino”.
Emprendedor: Rubén Isasi
Haw
Cerveza artesanal
San Patricio del Chañar
Emprendedor: Carlos Alarcón
Contacto: 299 156334628
Kayab
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Soy una admiradora de la cultura maya y por eso elegí este vocablo “Kayab”, que en la cultura maya es un binal 18 meses, que remite a la siembra y a la cosecha. También este binal habla de la alegría del trabajo compartido y de la comunión de voluntades, y este es el espíritu que tiene todo el trabajo que se hace en el Puesto Chañar. En cuanto al dibujo de a etiqueta, éste es un glifo maya que se traduce como como el canto y el ritmo".
Emprendedora: Marta Criado
Midas
Cerveza artesanal
San Patricio del Chañar
Emprendedor: Emanuel Alegre
Contacto: 299 155283815
Orillas del Neuquén
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
"Orillas del Neuquén, es simplemente una forma de reconocer el lugar por el cual siento pertenencia. La ondulación en la base de la etiqueta, busca reflejar el contorno de las bardas entre las que el río Neuquén transcurre."
Emprendedor: Alfredo Urrutia
Osado
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Nuestro vino es un homenaje a la Osadía. Toma su nombre de la frase de Johann Wolfgang von Goethe, que dice: lo que puedas hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia.”
Emprendedores: Jorge Pizarro - Osvaldo Gómez - Luis Schrott
Piba del 59
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Elegí este nombre porque la palabra “piba” me parece una expresión muy argentina, que se usa para designar a una chica. Esta expresión juvenil, remite a que es un vino joven, pero que también tiene relación con la experiencia; por eso elegí el número 59, que es el año en que yo nací, lo que me pareció una buena combinación para llamar a un vino. Por otra parte, el diseño de la etiqueta tiene que ver con lo que fueron los ideales del momento: la libertad, el amor, la paz universal.”
Emprendedora: Damaris Chirinos
San Patricio
Cerveza artesanal, distintos estilos: extra rubia; roja fuerte; extra negra.
Comercialización en botella de 330 cc; 660 cc y 960 cc.
Alquiler de chopera.
Los productos cuentan con habilitación.
San Patricio del Chañar, Neuquén. UDP Bebidas Fermentadas.
Emprendedor: Marcelo Basso
Contacto: 299 155950948 -
Sierra Blanca
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Elegí el nombre Sierra Blanca porque se relaciona con el nombre de la antigua meseta aluvional que alcanza su mayor cota de 700 metros sobre el nivel del mar. En síntesis: es la elevación más alta por encima del valle interior del río Neuquén.”
Emprendedor: Luis Schrott
Trochita
Vino casero elaborado en la Bodega Comunitaria del CFPA 2, Unidad Didáctica Productiva “Bebidas Fermentadas”.
“Este vino es un homenaje al valor, tesón y constancia de aquellos luchadores patagónicos pioneros que llevaron adelante la tarea de mantener el servicio ferroviario entre Ing. Jacobacci y Esquel, en la década de 1960.”
Emprendedor: Osvaldo Gómez
Tyr
Desde hace tres años elaboramos nuestro producto en el Puesto Chañar. Actualmente fabricamos cuatro estilos de cerveza rubia, roja y negra: Dorada estilos de cerveza rubia, roja y negra: Dorada del Sur, American Pale Ale, Indian Pale Ale y Porter. Ocasionalmente, incursionamos en otros estilos y recetas con la intensión de aprender y ofrecer nuevas opciones. El producto se vende en botellas de 330 cc, 970 cc y barriles de 20, 30 ó 50 litros para eventos.
San Patricio del Chañar, Neuquén. UDP Bebidas Fermentadas.
Emprendedores: Gabriel Centanaro y Anahi Cárdena
Contacto: 299 5854165 - - facebook: tyrartesanal/
Vultur
Cerveza artesanal
Elaboración en Sala Comunitaria del Puesto Chañar
Botellas y barriles.
San Patricio del Chañar
Emprendedor: Julio Turco
Contacto: 299 156334628
67 Grados
Emprendedores: Santiago Roussillon, Juan Martín Menna y Diego Rodrigo Segovia
Elaboramos en la Sala Comunitaria del Puesto Chañar y estamos próximos a habilitar nuestra propia fábrica en Centenario. Envasamos en Botellas de 3/4 y barriles de 50l y cornis para fiestas y eventos.
Nuestros estilos son: Red IPA; Stout Crean; Golden y Apa